Posted on 23 May 2013.
De esa misma manera ocurre en todos los ámbitos y la comunicación no está exenta de sentir la necesidad de hacer cambios, depuraciones e implementar nuevas estrategias de mercado.
En nuestro país la mayoría de los programas tanto de radio y televisión hacen lo mismo, son una especie de foto copias uno del otro, en ocasiones podemos ver la misma entrevista casi con punto y coma en la persona de diferente entrevistador, los mismos grupos o artistas en un mismo día y diferente espacio e interpretando los mismos disquitos descoloridos o el mismo tema de promoción que se nos convierte en almuerzo que aún no hemos digerido.
La época de engancharse a los medios porque recibiremos el apoyo económico del sector público, es hoy asunto del pasado pues es una mala práctica que no tendrá fin, pero si limitaciones considerando que el gobierno no tiene cama para tanta gente.
La comunicación debe verse como una empresa con o sin fines de lucros, donde el cliente o consumidor es el televidente o radio escucha y si ese cliente no se inclina a consumir un programa especifico, lógicamente esa producción tiene un futuro incierto pues en estos tiempos los patrocinadores no invierten por sentimiento ni favoritismo, lo hacen con la garantía que brinda la tecnología de que sus recursos están siendo dirigidos a espacios con comprobados altos niveles de audiencia y/o televidentes.Por: Agustín de la Cruz (Sugar)
No hay comentarios:
Publicar un comentario