
Esta notable distinción coloca a este proyecto, definido como una “joya musical” y “obra maestra” por el arduo trabajo que conllevó y el exquisito producto que se recopiló para el público seguidor de este ritmo, entre las apuestas más insignes del año, figurando en la categoría “Best Tropical Latin” (Mejor Álbum Tropical Latino”).
Ha sido incluido para competir con discos que se han convertido en éxitos durante este periodo como “Sin Salsa No Hay Paraíso” de El Gran Combo De Puerto Rico; “Asondeguerra” de Juan Luis Guerra; “Irrepetible” de Gilberto Santa Rosa; y “Viva La Tradición” de Spanish Harlem Orchestra.
“Tenemos que decir que, modestia aparte, esta producción ha empezado a hacer historia por sí misma. El equipo que se vio involucrado en ella puso todo el empeño y ahora solo vemos una repercusión en la industria de manera positiva, lo que nos hace sentir honrados y orgullosos”, comunicó el músico cubano Edesio Alejandro, productor musical de la colección.
“100 Sones Cubanos” es una compilación de cinco discos que muestra 100 canciones emblemáticas del reconocido género musical cubano y que fueron seleccionadas a través de encuestas realizadas en diferentes pueblos de Cuba, especialmente en el oriente del país. En adición a esto, se encuentra un DVD que narra, a manera de documental, los orígenes del “son” y la influencia que tuvieron en él otros géneros musicales cubanos como son el “nengón”, la “melcocha”, la música de órgano y el “changüí”, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario